Compatibiliza la agricultura con la producción de energía sostenible
La agricultura y la energía fotovoltaica, juntas en la lucha contra la crisis climática.
La energía agrovoltaica combina paneles solares con actividades agrícolas en el mismo terreno, optimizando el uso del suelo y generando energía renovable sin afectar la producción agrícola. Esto beneficia tanto a las comunidades locales como a los agricultores, ofreciendo una fuente adicional de ingresos y reduciendo el impacto ambiental.
Además, incluimos sistemas de recogida de agua de lluvia en el diseño de nuestras instalaciones. Estas estructuras se integran en los módulos fotovoltaicos y permiten que el agua acumulada se utilice para el riego, lo que previene contra el riesgo de sequía.
¿Por qué instalar un sistema agrovoltaico?
Aumenta el valor económico de los terrenos y el uso más eficiente del suelo
Favorece la creación de puestos de trabajo en zonas rurales
Mejora la biodiversidad
Aumenta la protección de las cosechas frente a condiciones meteorológicas extremas
Protección contra el clima para los cultivos y el ganado
Ahorro de agua: Reduce la evapotranspiración al proporcionar sombra
Ingresos estables y diversificados para el agricultor.
Mejora de las condiciones de trabajo y el microclima crea un entorno más fresco tanto para los cultivos como para los agricultores, lo que aumenta el confort y la productividad.
Desarrollamos instalaciones agrovoltaicas
Nos enfocamos en desarrollar nuestras propias instalaciones agrovoltaicas, combinando una amplia experiencia global en proyectos fotovoltaicos con un profundo conocimiento del sector agrícola y energético español. Esta combinación nos permite contar con una gran ventaja competitiva en el control de cada etapa del proyecto:
Análisis de necesidades del terreno
Estudios de viabilidad
Planificación de proyectos
Obtención de permisos
Financiación
Operación y mantenimiento
Riego
Gracias a nuestras diferentes soluciones conseguimos adaptar la agricultura al cambio climático
Fotovoltaica entre cultivos
Esta técnica es compatible con cultivos herbáceos como los cereales, forraje, etc..
Ventajas
Protección contra el viento.
Disminución de la erosión del terreno.
Menores necesidades hídricas del cultivo gracias a la sombra de los paneles.
Recolección de agua de lluvia mediante los módulos.
Mantenimiento de los ecosistemas sin cambiar el uso del terreno.
Mayor eficiencia en el uso del terreno.
Diversificación de ingresos para el agricultor, favoreciendo la seguridad financiera.