HACIA UN HORIZONTE 100% RENOVABLE
Una conversación con Rafael Esteban y Juan José Alvarez
El 60% de la energía instalada en España ya es de origen renovable. Un dato positivo, pero no suficiente para cumplir con los objetivos de descarbonización y afrontar los efectos del cambio climático. Así lo consideran Rafael Esteban y Juan José Álvarez, los dos Managing Directors de BayWa r.e. Projects España, que repasan en esta conversación el momentum de la transición energética, y comparten los principales logros y retos pendientes de BayWa r.e. como agente de cambio hacia un horizonte 100% renovable.
El impulso renovable es cada vez más contundente, pero ¿es suficientemente ambicioso? ¿Cuáles son los obstáculos y en qué debe apoyarse la industria para avanzar más rápido en la transición energética?
RE: Los retos son enormes, pero las oportunidades también. Estamos en un punto de inflexión en la lucha contra la crisis climática que exige mayores esfuerzos para facilitar la ejecución de nuevos proyectos renovables eliminando barreras, especialmente en el proceso de concesión de permisos. Es necesario reducir la complejidad para ganar velocidad. Los Gobiernos y organizaciones deben comprometerse a renovar, ampliar y construir una red capaz de recibir generación renovable. También es necesario reducir la brecha que existe entre las políticas y los objetivos internacionales y nacionales. Con todo, en España el Gobierno ha llevado a cabo avances importantes que la sitúan en el buen camino.
JJA: Efectivamente, facilitar el acceso a la red es fundamental. En este sentido, y en línea con lo que señala la propia Comisión Europea, son necesarias más inversiones tanto en infraestructura de red como en almacenamiento para integrar más electricidad renovable. Sin duda, los actores públicos y privados debemos ser más ambiciosos. Sin olvidar que la transición hacia las energías renovables no solo se basa en más y mejor tecnología, ingeniería e innovación; también implica importantes transformaciones sociales y de comportamiento por parte de las personas. Debemos ser conscientes de ello y colaborar con todas las partes interesadas en nuestra transformación energética global.
El auge de las renovables y la caída de los combustibles fósiles es una realidad en Europa. Desde una perspectiva local con espíritu global, ¿qué momento vive BayWa r.e. en España?
RE: El papel de BayWa r.e. Projects España es clave para el grupo global. A nivel nacional, BayWa r.e. cuenta con empleados distribuidos por todo el territorio español y tres oficinas entre Madrid y Barcelona, y acumula 15 años de experiencia en el desarrollo de proyectos eólicos y fotovoltaicos en España. Es uno de los mercados clave en la estrategia de expansión global del grupo y el principal en cuanto a desarrollo fotovoltaico, con más de 600 MWp de capacidad instalada, en torno a 1 GW en cartera que serán gradualmente conectados en los próximos cuatro años y más de 1 GW firmados en PPAs por proyectos en el país.
JJA: De 2018 a 2023, todas las emisiones de nuestras instalaciones, flotas de automóviles y viajes de negocios han sido compensadas en un 100 %. En 2024, profundizamos nuestro compromiso al pasar de un enfoque de compensación de carbono a un enfoque de contribución climática. Esta medida proactiva refleja nuestra dedicación a la financiación interna y externa para la acción climática
¿Cómo se relaciona BayWa r.e. Projects España con los diferentes territorios donde opera?
JJA: A través de la escucha, la innovación y bajo criterios de sostenibilidad e inclusión. Trabajamos por la transición justa a lo largo de todo el territorio nacional. En España, hemos puesto en marcha la iniciativa La Energía de Aquí con el propósito de escuchar activamente a las comunidades locales para garantizar que todos nuestros proyectos tengan un impacto positivo y tangible en los territorios en los que operamos.
RE: Hemos puesto en marcha nuestra primera instalación agrovoltaica en España, situada en Alhendín (Granada), y cuya financiación se ha completado por 32,5M de euros. Su desarrollo lleva asociada la implantación de una serie de medidas medioambientales y comunitarias a largo plazo para favorecer la biodiversidad y el desarrollo local. Este proyecto emblemático es un buen ejemplo de nuestra manera de entender e impulsar la transición energética, que pasa necesariamente por la protección del medio ambiente, y la inclusión y la colaboración con las comunidades. En este sentido, esperamos seguir desarrollando proyectos innovadores completamente integrados con la sociedad y con el entorno natural.
"En 2024, reforzamos nuestro compromiso al pasar de un enfoque de compensación de carbono a un enfoque de contribución climática"
Hablemos de talento. ¿Cuál es la apuesta de BayWa r.e.?
RE: En primer lugar, matizar que hablar de talento es hablar de personas. En BayWa r.e. ofrecemos a nuestros empleados un paquete atractivo, competitivo y sólido tanto en términos retributivos como en materia de flexibilidad y conciliación. Eso es, sin duda, lo que nos permite atraer y retener talento. El bienestar es lo primero. También cabe señalar las grandes oportunidades profesionales que ofrece un sector en rápido crecimiento como el de las renovables.
JJA: El renovable es un sector de presente y futuro. Una carrera en este sector significa cambio y mejora constantes. En este sentido, BayWa r.e. quiere ser una incubadora de conocimiento y formación, con programas especialmente dirigidos a gente joven. En BayWa r.e. creemos en el poder que las personas con talento aportan a la hora de crear equipos únicos y diversos. Confiamos en las mentes brillantes de nuestros agentes del cambio. Buscamos personas con ganas, compromiso y pasión que nos ayuden a ampliar los límites de lo que hacemos y alcanzar la excelencia en todos los ámbitos. A través de nuestros workshops, trainings y charlas de sostenibilidad, queremos que nuestro equipo desarrolle todas sus capacidades de manera que nuestros empleados puedan crecer dentro de la empresa tanto a nivel profesional como personal. Es un reto crucial.
Ocurrió el 16 de mayo de 2023, entre las diez de la mañana y las siete de la tarde. Nueve horas durante las que se alcanzó el sueño 100% renovable: la generación eléctrica peninsular con sol, viento y agua fue mayor que la demanda. ¿Nos dirigimos a ese horizonte cercano?
JJA: En efecto, España está dando pasos de gigante hacia ese futuro que deseamos 100% renovable. En marzo de 2025, el país alcanzó su récord mensual de generación de energía, con un 61,6 % del mix energético procedente de fuentes renovables. La instalación masiva de renovables le está permitiendo cubrir una parte cada vez mayor de sus necesidades de electricidad, lo que se traduce en una considerable reducción de la huella de carbono y en un incentivo en términos económicos para apostar por el almacenamiento y la electrificación en todos los sectores.
RE: Aquella noticia del 16 de mayo que ocupó titulares y destacados espacios en los telediarios será cada vez más frecuente. Un patrón que se repetirá cada vez más en el futuro. En BayWa r.e. nos mueve precisamente ese objetivo: contribuir a que ese escenario 100% renovable hasta ahora coyuntural sea el resultado de un cambio estructural. Eso sí: solo podremos hacerlo, y hacerlo bien, de la mano de todos los actores sociales.