Nuestro compromiso
En 2017, BayWa r.e se propuso el objetivo de conseguir que todas sus actividades operativas fueran neutras con respecto a las emisiones de CO2 a partir de 2018, y lo hemos logrado compensando todas las emisiones de CO2 de nuestra empresa desde entonces.
Sin embargo, esto fue solo el principio, ya que, en 2020, lanzamos nuestro Marco de sostenibilidad 2025 con el objetivo de ampliar nuestro compromiso con la sostenibilidad para centrarnos no solo en el CO2 sino en un enfoque integral.
De este modo, el Marco de sostenibilidad 2025 fomenta las iniciativas de sostenibilidad de los empleados y los proyectos que apoyan los objetivos sociales, económicos y medioambientales.
Nuestro Marco de sostenibilidad
Nuestro Marco de sostenibilidad 2025 se inspira en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desarrollados por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Hemos seleccionado los diez objetivos de desarrollo sostenible principales que ayudarán a la empresa en sus esfuerzos por conseguir la sostenibilidad interna y que, a su vez, contribuyen al resto de los objetivos de la ONU.
Nuestros principales ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
BayWa r.e. y su enfoque integral
Somos conscientes de que la sostenibilidad supone una labor global y todavía nos queda un largo camino por recorrer. Nuestro objetivo es desarrollar una estrategia general que cubra una amplia gama de aspectos sobre sostenibilidad en relación con el medio ambiente, los trabajadores y la sociedad.
Hemos creado varios equipos de empleados de todo el mundo para lograr nuestros principales ODS. Entre los principales objetivos que contribuyen directamente a nuestro Marco de sostenibilidad destacan «Promover la diversidad, la igualdad y la inclusión», «Fomentar la sostenibilidad en nuestras cadenas de suministro» y «Potenciar la aceptación de proyectos de energías renovables».
Otra iniciativa es nuestra Serie de charlas sostenibles, una serie de eventos internos para que nuestros empleados tengan la oportunidad de escuchar y conversar con científicos, activistas y políticos sobre distintos temas relacionados con la sostenibilidad. Nuestro primer ponente fue el profesor Rex, jefe de la expedición al Ártico MOSAIC, quien compartió los primeros resultados de la expedición e hizo un llamamiento para tomar medidas inmediatas con el fin de combatir el cambio climático.
En los próximos años, seguiremos desarrollando nuestro enfoque sobre la sostenibilidad. Nos encontramos en un proceso continuo, sin un final concreto, es una forma de pensar y actuar que evoluciona continuamente y nos ayuda a dar forma a nuestra empresa.
Si tiene alguna pregunta, comentario o le gustaría profundizar más de cara a nuestros objetivos, póngase en contacto con nosotros.
Formamos parte del Grupo BayWa
...y de su compromiso con la sostenibilidad
En 2019, el Grupo BayWa desarrolló la estrategia climática para todo el grupo, que pone de relieve unos compromisos y objetivos muy ambiciosos.
La estrategia climática de BayWa se basa en el Acuerdo de París sobre el calentamiento global y en el Informe Especial del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) titulado «Calentamiento global de 1,5 ºC» en el que se hace un llamamiento para tomar medidas inmediatas con el fin de mitigar el cambio climático, reducir las emisiones de CO2 y avanzar hacia un futuro mejor.
De conformidad con este objetivo, el grupo BayWa se ha unido a la iniciativa RE100. A esta iniciativa se han sumado un conjunto de empresas comprometidas públicamente a que su energía sea 100 % renovable durante las próximas décadas.
BayWa AG, en su segundo año como miembro, ya ha conseguido la clasificación B en el Carbon Disclosure Project (CDP) y se sitúa como una de las empresas líderes tanto en Europa con en su sector.
En 2020, la Organización de las Naciones Unidas y Bloomberg nombraron a BayWa como uno de los «50 Líderes en Sostenibilidad y Clima». El vídeo publicado a este respecto muestra cómo BayWa, como grupo de empresas tradicional, impulsa los sectores de la agricultura, la energía y los materiales de construcción con innovaciones sostenibles.
Nuestros logros relativos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Gracias a nuestros modelos de negocio y experiencia en el sector de la energía renovable, en BayWa r.e. fomentamos la estrategia de sostenibilidad y los objetivos de grupo de BayWa AG.
Desde 2018, hemos compensado al 100 % todas las emisiones de CO2 generadas por nuestras instalaciones, automóviles y viajes de negocios. Además, BayWa r.e. está cumpliendo el objetivo de grupo de BayWa AG de aumentar sus capacidades de energía renovables y, entre 2017 y 2020, ha creado proyectos renovables y ha entregado paneles solares por un total de 5 GW.
Nuestra prioridad es la reducción de los gases de efecto invernadero, para ello, identificamos constantemente posibles áreas donde reducir emisiones y desarrollar proyectos para tal fin. Desde el año 2020, BayWa r.e. ha empleado electricidad totalmente ecológica, y nuestro Marco de sostenibilidad 2025 está basado en la eficiencia energética.
Estrategia climática de BayWa AG
Nuestra huella
Desde 2015, como parte del Grupo BayWa, publicamos en el Informe anual sobre Sostenibilidad de BayWa AG nuestros datos en materia de sostenibilidad, como el consumo energético y otras emisiones de CO2. El Informe de Sostenibilidad de BayWa se elabora en línea con la normativa de la Global Reporting Initiative (GRI), reconocida a nivel internacional, y se somete a una auditoría externa independiente.
- Análisis y reporte de datos
Análisis y reporte de datos
Hasta la fecha, hemos elaborado informes de todas las emisiones directas generadas por nuestras instalaciones, plantas y vehículos (Alcance 1) y emisiones indirectas, como el consumo de electricidad, calefacción y refrigeración (Alcance 2), así como de nuestras emisiones de viajes (Alcance 3.6). Actualmente, estamos ampliando nuestros informes para poder incluir más categorías del Alcance 3.
-
Reducción
Reducción
La recopilación de datos nos permite identificar las áreas en las que podemos reducir de forma activa nuestra huella de CO2 y definir medidas concretas para aumentar la eficiencia energética y, de este modo, reducir las emisiones. Entre las medidas actuales se encuentran, entre otras, el uso de LED en nuestras oficinas y almacenes, el cambio a un suministro eléctrico totalmente ecológico en 2020 y la transición continuada a vehículos eléctricos.
-
Compensación
Compensación
Como empresa internacional, actualmente no es posible estructurar nuestras actividades operativas de forma que estén completamente libres de emisiones de CO2. Por ello, compensamos las emisiones restantes producidas por nuestras instalaciones, vehículos y viajes de negocios de todos los empleados para reducir aún más nuestro impacto.
Desde el año 2018, BayWa r.e. ha logrado compensar el 100 % de sus emisiones de gases de efecto invernadero.
El principio de la compensación se basa en la idea de que, para el clima del planeta, no importa dónde se emita o se deje de emitir el CO2, es decir, las emisiones generadas en un lugar se pueden evitar en otro lugar lejano donde se lleven a cabo proyectos de reducción de CO2 y se ofrezcan beneficios sociales y medioambientales.
A la hora de seleccionar proyectos de compensación externos, apostamos por certificados de emisiones de primera calidad para distintas categorías de proyectos.
En los siguientes casos prácticos presentamos algunos de nuestros proyectos actuales. Por otra parte, BayWa r.e se esfuerza por desarrollar sus propios proyectos para reducir la huella de carbono.
- Minipaneles solares (Lesoto)
Lesoto: minipaneles solares (Solar Home System)
En las zonas rurales de Lesoto, la mayoría de los hogares no está conectada a la red eléctrica pública. Por eso, para iluminar las casas se recurre a velas y lámparas de parafina que, durante la combustión, no solo emiten CO2 perjudicial para el clima, sino también monóxido de carbono, nocivo para la salud. En concreto, la utilización de lámparas de parafina en interiores conlleva un gran riesgo para la salud de las familias. Por esta razón, el proyecto atmosfair ofrece acceso a lámparas solares y minipaneles solares (Solar Home Systems) para esos hogares. Actualmente hay varios centenares de sistemas solares en funcionamiento y atmosfair tiene intención de suministrar paneles solares a más de 30 000 hogares de Lesoto. Más información
Copyright: atmosfair -
Protección forestal (Camboya)
Camboya: protección forestal
La selva de Cardamomo es una de las últimas selvas no fragmentadas existentes en el Sudeste asiático y desempeña un papel fundamental en el punto caliente de biodiversidad indo-birmano. Gracias a las mejores prácticas para la protección forestal y el desarrollo de las comunidades, el proyecto Southern Cardamom REDD+ evita anualmente la generación de más de 3 000 000 de toneladas de CO2 y protege 497 000 hectáreas de selva tropical en el sudoeste de Camboya. Esta zona es considerada de gran interés para el ecosistema, la conservación de la vida silvestre y los medios de supervivencia de las comunidades, además de ser la cuenca más importante de la región, un regulador del clima y un sumidero de carbono. Más información
Copyright: Everland