En BayWa r.e. somos conscientes del enorme potencial que tiene el hidrógeno verde en la transición hacia la neutralidad climática y, por ello, estamos involucrados en múltiples proyectos con el fin de avanzar en este objetivo.
Estamos viendo una inversión significativa para el desarrollo de instalaciones de producción de hidrógeno verde y para mejorar y ampliar las tecnologías de electrólisis, todo con el objetivo de reducir los costes de producción unitarios. Además, la demanda de hidrógeno verde seguirá creciendo cada vez más para acelerar la transición energética, y por ello será necesario aumentar también la inversión en la generación de energía renovable.
Como líder global en energía renovable, en BayWa r.e. tenemos los medios necesarios para hacer frente a este reto y brindar apoyo en la producción de hidrógeno verde.
Cómo funciona el hidrógeno verde

Nuestra experiencia a nivel global
A nivel global, BayWa r.e. forma parte de varias iniciativas que promueven el uso del hidrógeno verde:
- El proyecto SinneWetterstof, que desarrollamos en colaboración con Alliander en Holanda
- Acuerdo con OG Clean Fuels, para distribuir el hidrógeno a varias estaciones de servicio a través de Países Bajos
- Colaboración con Lhyfe. La empresa desarrollará una unidad de producción de hidrógeno verde y en BayWa r.e. construiremos un parque solar de 40 MWp con la implementación de un sistema de almacenamiento de energía en baterias en Francia
El hidrógeno verde en España
El hidrógeno verde es un vector clave para que España alcance la neutralidad climática. Por ello, el gobierno está impulsando su despliegue. La producción de hidrógeno verde reactivará una economía verde con la creación y refuerzo del tejido industrial y la cadena de valor local, fomentando la innovación, generando conocimiento tecnológico y originando empleo sostenible. En la actualidad, las entidades encargadas de la transformación energética del país se encuentran redactando un reglamento en España que regule el desarrollo de los proyectos de hidrógeno verde y se espera que continue el desarrollo del marco regulatorio tanto a nivel nacional como europeo.
El hidrógeno verde requiere un suministro de energía renovable a precios competitivos y España está excelentemente posicionada para liderar Europa en la carrera del hidrógeno verde. Además del clima y de su excelente posición geográfica, el país cuenta con una gran capacidad industrial y de generación de renovables además de una robusta red de infraestructuras.
Objetivos nacionales de fomento del hidrógeno verde
Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde en España
Nuestro papel en España
Actualmente, además de materializar los proyectos que tiene en la cartera y de acometer el desarrollo de proyectos Greenfield, en España tenemos el foco en la implementación de nuevas tecnologías en las que ya contamos con experiencia en otros países, una de ellas la producción de hidrógeno verde.
Con ese fin, estamos originando Proyectos de Hidrógeno Renovable dirigidos a diferentes segmentos como la movilidad, usos industriales y derivados verdes. Además, estamos contemplando soluciones de almacenamiento de energía como una mejora comercial de nuestra cartera renovable, como una estrategia de nivelación para nuestros proyectos de hidrógeno verde y como activos para el nuevo mercado de aplicaciones independientes.